La verdad, las mentiras y los sueños

inuit

Para ser un individuo, se debe ser también nada. Para conocerse a sí mismo, se debe ser capaz de no conocer nada. Los asómnicos conocen el mundo de manera continua e inmediata, sin instantes vacíos, sin espacio para la individualidad. Al no tener sueños, no cuentan historias y por tanto no tienen necesidad de lenguaje. Sin lenguaje, no hay espacio para la mentira. Tampoco para el futuro. Viven aquí, ahora, en perfecto contacto. Viven en la más pura facticidad. Pero no pueden vivir en la verdad, porque el camino a la verdad, dice el filósofo, discurre a través de las mentiras y los sueños.

Ursula K. LeGuin, La isla despierta, en Planos paralelos, Barcelona, Minotauro, 2005, pág. 173, trad. de Manuel Manzano, revisada por Carme López
Ilustración inspirada en un dibujo Inuit
Anuncio publicitario

2 comentarios en “La verdad, las mentiras y los sueños

  1. Por tres veces he querido hacer un comentario para esta entrada y por tres veces se me ha borrado… ,¿No querrán los hados que la haga? Pues lo tienen claro ! Yo quiero hacerla…
    Me gusta lo que dice el sabio, que la verdad transcurre entre las mentiras y los sueños, supongo que si, que es cierto…La verdad a veces es hermosa y a veces es monstruosa, otras veces tenemos que ocultarla y otras veces es necesario sacarla a la luz, ahora bien siempre resulta fascinante ir en su búsqueda cual arqueólogo. Los sueños inventan y crean, están construidos material muy sutil, muy etéreo que desaparece en cuanto nos despertamos, no podemos prescindir de ellos….a veces vemos algo que creemos haber soñado o haber vivido…. sera verdad sera mentira?
    Hay muchas cosas que se me han quedado en el tintero, la próxima vez será…

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s