El lugar de los mitos

Los bella coola coinciden en que el más importante de sus seres sobrenaturales es Älquntäm, la divinidad suprema, creador de hombres y animales […]. Otros nombres con los que se le conoce se detallan a continuación:

[…]

Smaiaikila, «El hombre cuento», porque Älquntäm creó los mitos ancestrales al mismo tiempo que creó la humanidad. […]

Smaialotla, «De quien proceden, y a quien pertenecen, todos los mitos». Como creador de mitos tenidos en muy alta estima, la divinidad suprema es su dueño.

[…]

Aunque Älquntäm mora a menudo en el sol, su hogar está en la tierra plana encima del cielo, una casa enorme que figura de manera destacada en la mitología bella coola y en el pensamiento actual. […] [Uno de los nombres de la casa es] Nusmäta, «El lugar de los mitos».

T. F. McIlwraith, The Bella Coola Indians, vol. 1, Toronto: University of Toronto Press, 1948, págs. 32, 34

Ilustración inspirada por una escultura que representa un ancestro en Indonesia

En nuestra jerga “exprimir” significa “contar” 

–Escucha –dijo–, como eres americano seguro que has visto montones de películas, ¿no? ¿Leído cantidad de libros? ¿Leído un montón de novelas? 

Volví a asentir. 

–Estupendo. Creo que quizá podamos establecer una buena relación comercial. 

El parkhan [cabecilla] sonrió de oreja a oreja ante mi estupor. Entonces su actitud cambió y se puso muy serio e intenso, observándome directamente con apenas el deje de una sonrisa burlona en torno a sus ojos oscuros. […] 

–Escúchame –dijo con seriedad–. ¿Puedes exprimir una novela? 

Yo dije: 

–¿A qué te refieres con ‘exprimir’? 

–Ya sabes, en nuestra jerga ‘exprimir’ significa ‘contar’. ¿Podrías contarnos novelas, narrar historias? Lo mismo con películas. Aquí no tenemos narrador, y necesitamos historias. La vida está vacía sin una buena historia que te ayude seguir adelante día a día. ¿Podrías hacer eso? 

Alexander Dolgun y Patrick Watson, Alexander Dolgun’s Story: An American in the Gulag. Nueva York: Alfred A. Knopf 1974, págs. 141-142) 

Ilustración inspirada en un dibujo tradicional de Ruanda

No penden hilos de misterio sin resolver 

La conclusión [del relato] describe la harmonía restituida, con un cierre como am wa’i hug, ‘este es el final’ o am wa’i at hoabdag, ‘este es el centro de la cesta’. Esto último es una figura para que el retorno a la harmonía necesario para que el relato se pueda considerar completo, sugiriendo que se han abordado todos los detalles entretejidos en el relato y que no penden hilos de misterio sin resolver. 

Dean y Lucille Saxton, O’othham Hoho’ok A’agitha. Legends and Lore of the Papago and Pima Indians, Tucson: University of Arizona Press, segunda impresión, 1978, pág. 371 

Ilustración inspirada por un dibujo tradicional de Letonia

Lo importante es conservar el sentimiento del relato

FIGURA ANDINA_HN

En el nuevo libro he incluido varias historias muy antiguas que escribí de memoria, tal y como las escuché hace mucho tiempo. Con la memoria hay que tener cuidado; para ciertos hechos o detalles la memoria es probablemente más imaginativa que otra cosa, pero lo importante es conservar el sentimiento del relato. Es algo que nunca olvido: el sentimiento que uno recibe del relato es lo que hay que esforzarse por plasmar con fidelidad.

Leslie Marmon Silko (de los pueblo de Laguna, en Nuevo México) en una carta al poeta James Wright, en L. M. Silko y J. Wright, The Delicacy and Strength of Lace, edición de Anne Wright, Saint Paul, Minnesota: Graywolf Press, págs. 69-70
Ilustración inspirada en dibujo andino

Mantenemos nuestras vidas en orden con los relatos

Kalevala

Estas son todas las cuestiones que debemos conocer. Es muy fácil enfermar, porque están siempre pasando cosas que causan confusión en nuestro intelecto. Es necesario que tengamos maneras de pensar, de mantener las cosas estables, saludables, hermosas. Intentamos tener una larga vida, pero nos pueden pasar muchas cosas. Así que mantenemos en orden nuestros pensamientos mediante estas figuras de cordel y mantenemos nuestras vidas en orden con los relatos. Tenemos que poner nuestras vidas en conexión con las estrellas y el sol, los animales y la naturaleza entera, de lo contrario nos volveremos locos o enfermaremos.

Palabras de un narrador navajo recogidas por Barre Toelken e incluidas en su libro The Dynamics of Folklore, Boston: Houghton Mifflin, 1979, pág. 96
Ilustración inspirada en el logotipo de la Kalevala Society

 

 

ningákaniak. trenzar el relato

 

ningakaniak-e1550490889765.jpg

 

Ningákaniak = Este es el borde o canto del relato, utilizado siempre al final de una narración; esta imagen parece tomada del trenzado de sombreros [o cestas].

Klamath o modoc, Oregón, Norteamérica; de los manuscritos inéditos del trabajo de campo de Jeremiah Curtin (1835-1906), Smithsonian Institution, Archivos Antropológicos Nacionales, NAA 2348

No se tolera apartarse demasiado de la trama tradicional

FIGURA hohokam

Puede afirmarse con confianza que no hay en el mundo tribu aborigen en la que la narración de mitos no esté limitada a un reducido grupo de individuos dotados de este talento concreto. Estos individuos son siempre muy respetados por la comunidad, y se les permite que se tomen con un texto determinado libertades que les están vedadas al resto de la gente. De hecho, en ocasiones se les admira por tomarse esas libertades. Si bien es indudable que la teoría aceptada en todas partes es que un mito debe siempre contarse del mismo modo, todo lo que la teoría quiere decir aquí es lo que ya dije antes, esto es, que lo esencial de la trama, los temas y el dramatis personae no cambian. En resumidas cuentas, no se tolera una ruptura acusada con respecto al argumento tradicional o la tradición literaria concreta. Las libertades que se le permiten a un narrador de talento varían de un mito a otro, de una tribu a otra y, dentro de la propia tribu, de un periodo a otro.

Entre los winnebago, como ya hemos indicado, el derecho a narrar un mito determinado, esto es, un waikan, pertenece a una familia o un individuo concretos. En cierto sentido, el mito es un “bien” que le pertenece y, como tal, a menudo posee un alto valor pecuniario. En los casos en que el mito era muy sagrado o muy largo, era necesario adquirirlo por entregas. Sin embargo, el número de personas con derecho a comprarlo estaba rigurosamente restringido, puesto que nadie se tomaría la molestia de comprar el derecho a narrar un mito por simple curiosidad, ni el dueño se lo contaría a una persona así. Lo que sucedía en realidad era que un waikan pasaba de un narrador de talento a otro.

Esto significaba que su contenido y estilo, si bien podían haber quedado fijados de forma básica y primaria por la tradición, quedaban fijados de forma secundaria por individuos de una habilidad literaria específica que infundían a este waikan la impronta de sus propio genio y temperamento. Huelga decir que intentaban narrarlo con la misma excelencia y autenticidad que sus más dotados predecesores. Los conformistas y ‘clasicistas’ más estrictos entre los narradores intentarían manifiestamente preservar el lenguaje exacto de un predecesor. No obstante, no se le exigía fidelidad. De hecho, en general los oyentes preferirían y valorarían a un narrador en función de su propio estilo y forma de expresarse, esto es, en función de su propia personalidad. No debemos olvidar que no estamos tratando aquí de relatos escritos. Cada relato era, estrictamente hablando, un drama en el que la actuación del narrador era tan crucial como el relato en sí. Recalcar una cosa tan elemental puede parecer innecesario, pero es algo que a menudo se olvida.

Sobre la tradición de los winnebago, un pueblo amerindio de la zona de los Grandes Lagos; Paul Radin, The Trickster: A Study in American Indian Mythology, Nueva York: Philosophical Library, pág. 122
Ilustración inspirada en un dibujo de la cultura hohokam

Locos de la tormenta

pina

Podías estar sentado dentro de tu cabaña en un campamento invernal, en plena nevada, y de pronto –porque no llamábamos a la puerta– de pronto el cobertor de la entrada se abre y entra gateando un tipo con todo el pelo y el abrigo cubiertos de nieve, sacudiéndosela, y se trataría de un loco de la tormenta que acababa de salir del temporal. [Estos locos de la tormenta] deambulaban de campamento en campamento contando historias, llevando noticias. Se les consideraba a decir verdad hombres-medicina, personas notables. Se les tenía simplemente por un poco locos, por eso los llamaban “locos de la tormenta».

Ron Evans, narrador metis del Canadá, citado por Dan Yashinski, Suddenly they heard footsteps, Jackson: University Press of Mississippi, 2006, págs. 29-30
Ilustración: motivo pintura china tradicional

Ahora forman parte intrínseca de su vida

rockart_SA

Como ya se ha dicho, [entre los pawnee skidi de Norteamérica] estas tradiciones, así como los rituales, se consideran posesiones personales. El propietario ha pagado por ellas y por tanto, según sus creencias, ahora forman parte intrínseca de su vida. A medida que las cuenta se va despojando de cierta parte de su vida, y contribuye así de forma directa a que ésta se acerque a su fin. Así, como exclamó un hombre de mediana edad, “No puedo contarte todo lo que sé, porque aún no estoy preparado para morir”; o, en palabras de un viejo sacerdote, “Sé que mis días son pocos. Mi vida ya no es útil. No hay motivo por el que no pueda contarte todo lo que sé”.

George A. Dorsey, Traditions of the Skidi Pawnee, Boston y Nueva York: Houghton, Mifflin & Co. for the American Folk-Lore Society, 1904, pág. xxii
Ilustración inspirada en en una pintura rupestre del Cabo del Norte, Sudáfrica

El mundo de los relatos no tiene fin

huevo-bosquimano-decorado

Los recitales narrativos variaban también en otra dimensión, la de la explicitud y extensión. Un narrador admirado podía desgranar un relato de la extensión que quisiera a base de añadir detalles, pero también podía plasmar la esencia del relato de forma breve. Quienes ya conocían los relatos podrían evocarlos mediante los detalles proporcionados. La presuposición de que una parte representa apropiadamente al todo sigue viva, y quienes te atribuyen un conocimiento de los relatos a veces muestran sorpresa cuando preguntas por un detalle que no se ha dado. […] Un relato termina, como relato y como evento, pero el corpus narrativo y el mundo de los relatos no tiene fin.

Dell Hymes, “Discovering Oral Performance and Measured Verse in American Indian Narrative.” In “In vain I tried to tell you”: Essays in Native American Ethnopoetics, Philadelphia: University of Pennsylvania Press, 1981, p. 322
Ilustración inspirada por la decoración de huevos de avestruz de los pueblos bosquimanos.